Imagen: Salazar Notable

Publicaciones

Algunas de nuestras publicaciones listadas a continuación utilizan la expresión Una Salud de las Periferias o Salud Única de las Periferias (SUP). Vea aquí por qué dejamos de usarlas y las sustituimos por salud multiespecie (SAME).

Cuando no está indicada, la afiliación de los autores es el Departamento de Medicina Preventiva Veterinaria y Salud Animal de la Universidad de São Paulo (VPS-FMVZ-USP).

Problematizando las alteridades para una compreensión feminista y decolonial da la salud multiespecie.

La marginalización se basa en las diferencias para negar el reconocimiento de la pluralidad de las favelas y el derecho a la salud de algunos residentes. Pero la diferencia es también lo que nos permite tejer colectivamente el buen vivir y la salud. Esta investigación moviliza aportes feministas y decoloniales para pensar la diferencia y su papel en la salud multiespecie, entendida como un proyecto de justicia social que, por un lado, rechaza la reproducción de jerarquías coloniales que subyugan ciertas vidas, territorios y saberes, y por otro, se interesa por las formas de promover el florecimiento del cuidado de los Otros y con los Otros. La Red SAME viene trabajando con un grupo de adolescentes, los Jóvenes Agentes de la Salud Multiespecie (AM-SAME por su acrônimo em portugués), y algunas reflexiones de este trabajo fueron incorporadas en el texto para cuestionar las políticas de purificación y precarización que perjudican la salud de los Otros en las favelas. La investigación fue desarrollada por Yarlenis Ileinis Mestre Malfrán y Oswaldo Santos Baquero.

Muro de la Universidad de São Paulo que la separa física e simbólicamente de la favela vecina, Jardim São Remo, donde viveal a mayoría de las Jóvenes Agentes de la Salud Multiespecie (AM-SAME). El muro es problematizado en el texto para discutir la figura del margen, de la fronteira.

Leia la publicación en portugués o inglés.

De la Salud Planetaria moderna a la promoción decolonial de Una Salud de las Periferias.

Salud Planetaria es un concepto que emergió recientemente en el Norte global para referirse a los efectos globales que la degradación de sistemas naturales tienen en la salud humana. El concepto convoca acciones urgentes y transformadoras. Sin embargo, los problemas y el llamado para solucionarlos están lejos de ser nuevos. La Salud Planetaria es un abordaje colonial que desconsidera conocimientos alternativos que durante milenios han acumulado experiencia de estilos de vida sostenibles y holísticos. Refuerza el monólogo de la modernidad sin reparar que las amenazas a la “salud planetaria” residen justamente en ese abordaje. Insiste en la imposición de sus recetas en periferias políticas, epistemológicas y ontológicas creadas por la colonialidad. El giro decolonial de América Latina tiene una extensa tradición en lo que podría llamarse “acciones transformadoras”, yendo más allá de crisis políticas y económicas para enfrentar una crisis civilizatoria. Desconstruye, junto a otros movimientos decoloniales, la falacia de un mundo dual en el que el Norte global produce epistemologías, mientras que el Sur global puede apenas beneficiarse de ellas. Una Salud de las Periferias es un campo de praxis donde la salud de la salud de colectivos multiespecie y del ambiente del cuál hacen parte es vivida, entendida y transformada, en periferias simbólicas y geográficas generadas por dispositivos de marginalización. La presente investigación muestra como la promoción decolonial de Una Salud de las Periferias ayuda a entender y avanzar practicas plurales, para entender realidades locales en contextos globales. También propone siete acciones para realizar esa promoción. La investigación fue desarrollada por Oswaldo Santos Baquero, Mario Nestor Benavidez Fernández (Universidad de San Buenaventura, Colômbia) e Myriam Acero Aguilar (Universidad Nacional de Colombia).

Mapa Invertido da América do Sul. Joaquim Torres Garcia.

Lea la publicación original en inglés o la traducción al portugués.

Salud multiespecie: biopolítica, determinación social e campo de praxis.

Frente a la urgencia para resolver innúmeros e severos problemas de salud, preguntar que es salud y quien puede e debe tenerla puede parecer una perdida de tiempo. Sin embargo, algunas respuestas revelan prácticas prevalecientes para desviar la atención de problemas fundamentales que mantienen privilegios y profundizan iniquidades de salud. La salud multiespecie surge de eses cuestionamientos y adquiere tres sentidos interdependientes. El primero se refiere a atributos que determinan el buen vivir y el sufrimiento de colectivos multiespécie periféricos: estados, procesos, realización de capacidades. El segundo problematiza dispositivos de marginalización que definen la salud y quien puede y debe tenerla. El tercero abarca piráticas en espacios sociales más-que-humanos en los cuáles, y por los cuáles Una Salud es vivida, entendida y transformada. La complejidad de la salud es vivenciada en un campo con lugares periféricos, producto de márgenes para privilegiar a los que están dentro y legitimar la exploración de los que están fuera. La interacción entre márgenes crea grados y tipos de privilegio y vulnerabilidad que materializan perfiles epidemiológicos, mientras que la articulación de diferentes fuerzas y necesidades periféricas apoyan resistencias colectivas para romper márgenes. La determinación social da la salud que explica esos perfiles epidemiológicos es un concepto clave en el movimiento de la salud colectiva. No obstante, ese movimiento omite la dimensión más-que-humana de la determinación social; esto es, la salud multiespecie es un punto ciego de la salud colectiva. La cartografía da salud multiespecie tiene necesidades específicas en términos de participación, investigación y políticas inclusivas para promover decolonialmente estilos de vida saludables. En este articulo, el profesor Oswaldo Santos Baquero muestra la emergencia del campo de la salud multiespecie y esboza una cartografía periférica inicial, a partir de la biopolítica más-que-humana y una revisión de Una Salud y de la salud colectiva.

Lea la publicación original en inglés o la traducción al porutgués.

Comunidades y familias multiespécies de las periferias urbanas.

Comunidades e famílias multiespécies das periferias urbanas es el segundo título de la Coleção Democracia, Artes e Saberes Plurais del Instituto de Estudos Avançados de la Universidade de São Paulo. Con la participación de 29 autores, entre estudiantes, investigadores y profesores, el libro presenta datos y reflexiones elaboradas a partir de dos proyectos académicos realizados en el entorno de la universidad: un censo domiciliar e un conjunto de intervenciones dedicadas a la promoción de la salud de la periferias, ambos protagonizados por sujeitos con experiencias periféricas. Organizado por Oswaldo Santos Baquero e Érica Peçanha, el livro cuenta con la participación de investigadores e colaboradores de la Red SAME e del proyecto DASP (Democracia, Artes e Saberes Plurais) en textos que presentan un repertorio de acciones educativas en el campo de la salud y de discusiones sobre periferias epistemológicas, urbanas y animales, además de una serie de vivencias en torno de esos temas. Son artículos, ensayos y textos literarios que discuten el carácter multiespécie de las periferias paulistanas y sus desdobramentos para la comprensión de la situación ambiental, las relaciones familiares, la salud y la enfermedad y procesos de marginalización a los que están sometidos no solo la población humana, también otras especies animales y vegetales presentes en esos territorios..

Capa del livro.

Lea la la publicación portugués.

Censos multiespécies en favelas vecinas de la Universidad de São Paulo.

Los censos permiten conocer aspectos poblacionales estratégicos para dimensionar demandas e fundamentar reivindicaciones. Como institución de una ciudad extremadamente desigual e inicua, la imponencia de la Universidade de São Paulo contrasta con la marginalización que sufren algunos de sus vecinos. El Censo Vizinhança USP, sintetizado en dos volúmenes, revela en términos poblacionales algunas situaciones y tensiones que permitirán acompañar mejor en los próximos años la relación de la universidad con las favelas vecnias de dos de sus campi. El censo, al ser multiespécie, aborda aspectos demográficos de humanos, perros, gatos y pájaros, así como conflictos con animales sinantrópicos, el cuidado de plantas y características ambientales. El Censo Vizinhança USP, una iniciativa del Instituto de Estudos Avançados, es parte de la colección Democracia, Artes e Saberes Plurais (DASP) y cuenta con la participación de residentes de los territorios censados; estudiantes, funcionarios y docentes de la universidad; además de instituciones colaboradoras. Érica Peçanha, colaboradora de la Red SUP, es una das organizadoras y junto al profesor Oswaldo Baquero integra el grupo de coautores.

 

Capa de los livros.

Lea la publicación en portugués (libro 1).

Lea la publicación en portugués (libro 2).

Vivencias de la pandemia en São Remo: un discurso colectivo.

Jardim São Remo es una favela de la Zona Oeste de la ciudad de São Paulo, donde la vivencia de la pandemia de Covid-19 se asemeja a la de otras periferias urbanas en algunos aspectos e difiere en otros. En la favela, las vivencias comprenden elementos comunes a todos sus integrantes y particularidades de cada grupo, familia e individuo. Entre enero e abril de 2021, hubo una construcción colectiva para retratar vivencias de algunos moradores de São Remo, considerando diversas experiencias y memorias registradas en entrevistas o durante a aplicación de un método fotográfico de pesquisa comunitaria conocido como Fotovoz (Photovoice).

O texto a seguir es un discurso colectivo compuesto por varios de esos registros, cuya construcción se apoyó en algunas ideas de un método denominado “discurso del sujeto colectivo”. No todos os registros fueron utilizados y la forma de articularlos fue una entre muchas. El resultado trae sutilezas, afectos e retratos que refuerzan lo que parece obvio y continua desatendido y exponiendo una contradicción crónica: las comunidades marginalizadas continúan sufriendo desproporcionadamente los danos colectivos, con lo cuál esa marginalización se profundiza y las crisis se intensifican. Pero los resultados también traen aprendizajes y pontos de vista necesarios para superar o mal-estar crónico.

Algunos fragmentos del texto fueron modificados, principalmente para concatenar las ideas, adicionar términos implícitos en el contexto original y aumentar a concordancia de número e género entre frases de registros diferentes. Esas modificaciones están indicadas en gris.

Vale notar que a pesar del uso de algunos elementos del Fotovoz y del “discurso del sujeto colectivo”, este documento no relata la aplicación de esos métodos ni lo que resultaría de esa aplicación. Otros documentos abordarán aspectos metodológicos e sus respectivos resultados, valiendose de registros adicionales y aprovechando algunos dos utilizados aquí/

 

Lea la publicación en portugués.

Vulnerabilidad social, esporotricosis e lugares a ser priorizados.

La esporotricosis es una enfermedad causa por hongos, es decir, es una micosis. Además de afectar gatos y en menor medida a perros, puede ser transmitida de estos animales a los humanos, siendo por lo tanto una zoonosis. Cuando la enfermedad es desatendidas, lesiones que podrían ser oportunamente tratadas avanzan como ilustrado en las fotos a seguir. Las epidemias de esporotricosis vienen afectando a Rio de Janeiro y otras ciudades de las regiones Sur y Sureste, especialmente la ciudad de Guarulhos (SP), donde el Centro de Control de Zoonosis detectó el primer caso en la favela de los Pallets en 2011 (en la época que sufrió reintegración de posesión y un incendio que mató un bebé y un adolescente) y desde entonces reportó un crecimiento exponencial de casos hasta 2017, período analizado en la presente investigación. Por medio de esta última se identificaron áreas (sectores censales) de Guarulhos que deben ser priorizados de acuerdo con predicciones de modelos estadísticos espaciales, y se generó evidencia compatible con un proceso que explica por que las epidemias de esporotricosis afectan predominantemente las áreas más vulnerables. La investigación fue realizada por el Laboratório de Epidemiologia e Bioestatística del Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal de la Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia (LEB-VPS-FMVZ-USP) por Ligia Scuarcialupi, Fernando Pereira (CCZ de Guarulhos), e Oswaldo Santos Baquero.

 

Foto: Fernando Pereira, CCZ de Guarulhos.
Foto: Folha de São Paulo, Rivaldo Gomes.
Proceso causal compatible con la mayor frecuencia de esporotricosis en las periferias urbanas. Ver en el estudio la explicación detallada.
Casos de esporotricosis felina notificados entre 2011 y 2017 en el municipio de Guarulhos.
Los sectores censales (divisiones territoriales) están agrupados por grado de vulnerabilidad (IPVS de 1 a 6). Quanto mayor el IPVS, mayor la vulnerabilidad. La densidad y el total de casos notificados de esporotricosis felina son sistemáticamente mayores en los sectores más vulnerables. Guarulhos, 2011 – 2017. IPVS: Índice Paulista de Vulnerabilidade Social do Estado de São Paulo.

Lea la publicación en inglês.

Violencia y maltrato contra animales de compañía en Bogotá, Colombia: una aproximación a sus contextos explicativos.

La violencia urbana tiene dimensiones culturales y estructurales, así como especificidades del momento histórico en que se encuentra una ciudad determinada. Los animales otros-que-humanos considerados de compañía y ambivalentemente insertados en las sociedades urbanas, sufren diversos tipos de violencia. Esta investigación etnográfica se centra en las construcciones culturales y documentos normativos para ayudar a entender la violencia contra los animales de compañía en Bogotá, Colombia. Reconociendo la multidimensionalidad de la violencia, se distancia del holismo de Una Salud y de enfoques restringidos a la patología orgánica y a la evidencia forense y criminológica, para trabajar situacionalmente desde la perspectiva de la salud colectiva latinoamericana. En la investigación, los animales otros-que-humanos figuran como seres sociales con experiencia e intereses propios, no sólo como artefactos culturales, símbolos, modelos o mercancías. Las implicaciones ético-políticas de los resultados destacan el papel del antropocentrismo, la impunidad, la inequidad y la mercantilización de los animales. La investigación fue realizada por Myriam Acero Aguilar (Universidad Nacional de Colombia).

Lea la publicación en español.

Violencia interpersonal, abuso animal y vulnerabilidad social en la ciudad de São Paulo.

Hay múltiples estudios relacionando la violencia entre humanos y la violencia contra animales, siendo esa relación conocida como “el hilo” (the Link). La mayoría de tales estudios atribuye la violencia a características individuales del perpetrador (usa los individuos como unidad de análisis), ignorando o dejando en segundo plano el contexto sociocultural en que la violencia ocurre. Es mucho lo que hemos aprendido de ese abordaje, pero también es bastante lo que no nos permite entender. Por esa razón, esta investigación indagó en una escala geográfica el efecto del grado de vulnerabilidad social en la relación entre la cantidad de notificaciones de violencia interpersonal y de abuso animal en la ciudad de São Paulo. Además de indentificar los distritos administrativos más afectados, el estudio encontró que cuanto mayor vulnerabilidad, mayor la cantidad y la fuerza de asociación entre los dos tipos de notificaciones, siempre considerando el tamaño poblacional de los distritos. Así, puede pensarse en señales de alerta referidos entre si: mayor vulnerabilidad social indica mayor probabilidad de ocurrencia de ambos tipos de violencia, en tanto que mayor ocurrencia de un tipo de violencia indica mayor probabilidad de ocurrencia del otro tipo y de tratarse de un contexto social más vulnerable. La recomendación de usar la violencia contra animales como señal de alerta de la violencia interpersonal y vice-versa en el nivel individual ya es conocida, siendo la novedad de esta investigación la extensión de la recomendación para niveles geográficos, considerando también la vulnerabilidad social. Es importante reparar que los hallazgos del estudio no permiten decir con que frecuencia los perpetradores de la violencia contra animales son los mismo de la violencia interpersonal, así como tampoco permiten decir si esos perpetradores tenían atributos individuales de vulnerabilidad social. Un distrito como un todo puede ser vulnerable, a la vez que algunas de sus subdivisiones geográficas no. Adicionalmente, la vulnerabilidad del contexto geográfico solo constituye una fracción de la vulnerabilidad de sus residentes. El estudio fue realizado por los investigadores del Laboratório de Epidemiologia e Bioestatística del Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal de la Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia (LEB-VPS-FMVZ-USP) Oswaldo Santos Baquero, Fernando Ferreira, José Soares Ferreira Neto e Jason Ardila, y por el Capitán de la Polícia Militar do Estado de São Paulo, Marcelo Robis Francisco Nassaro.

 

Notificaciones de violencia interpersonal y de violencia contra animales en los distritos administrativos de la ciudad de São Paulo, 2011-2012. Los paneles difieren en el grado de vulnerabilidad (IPVS de 1 a 4). Cuanto mayor el IPVS, mayor la vulnerabilidad y la cantidad de notificaciones de ambos tipos. La línea azul y la franja gris muestran la tendencia de la relación positiva entre los tipos de notificación. IPVS: Índice Paulista de Vulnerabilidade Social.

Lea la publicación en inglês.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.